![Cómo imprimir el encabezado en todas las hojas de Excel](https://www.jairogaleas.com/wp-content/uploads/2018/08/Imprimir-el-mismo-encabezado-en-todas-las-hojas-de-excel.png)
![Cómo imprimir el encabezado en todas las hojas de Excel](https://www.jairogaleas.com/wp-content/uploads/2018/08/Imprimir-el-mismo-encabezado-en-todas-las-hojas-de-excel.png)
![¿Qué es programación ?](https://www.jairogaleas.com/wp-content/uploads/2018/07/programacion-jairo-galeas.jpg)
¿Qué es programación ?
¿Qué es programación ? Es el proceso de diseñar, codificar, depurar y mantener el código fuente de programas computacionales, es decir que decimos los pasos a seguir para la creación del código fuente de programas informáticos.
La programación se guía por una serie de reglas, instrucciones y expresiones que puede parecerse a una lenguaje natural.
¿Que es un lenguaje de programación?
El lenguaje de programación, son todas aquellas reglas o normas, símbolos y palabras particulares empleadas para la creación de un programa y con él, ofrecerle una solución a un problema determinado.
¿Que es un programa?
Un programa informático o programa de computadora es una secuencia de instrucciones, escritas para realizar una tarea específica en una computadora.
Recuerda que si este contenido te gusta puedes seguir el curso completo de introducción a la programación a través del siguiente enlace. VER EL CURSO
¿Qué son los lenguajes de programación?
Todo lo que vemos ni bien pulsamos el botón de encendido de nuestra computadora, es decir el sistema operativo, sus aplicaciones, y las partes más pequeñas que lo conforman como cuadros de diálogo, menús, ventanas y botones, tienen su nacimiento en los llamados lenguajes de programación, los cuales son básicamente programas con la habilidad, mediante una serie de reglas sintácticas y semánticas compuestas por palabras, números y expresiones matemáticas, de crear el llamado código fuente, el cual una vez compilado, se convertirá en un programa o software y podrá ser ejecutado en nuestra computadora sin necesidad de que el usuario lleve a cabo ningún otro paso
![Como utilizar el ciclo para en PseInt](https://www.jairogaleas.com/wp-content/uploads/2018/07/20180706_200138_0001.png)
Como utilizar el ciclo para en PseInt
Como utilizar el ciclo para en PseInt por medio de esta lección te mostrare la forma correcta de de como se puede utilizar el ciclo para en Pseint, el ciclo «Para» (ciclo for) nos sirve para repetir un proceso una determinada cantidad de veces hasta llegar a un número de referencia que determinará el fin del proceso.
Ciclo para en pseint
TOMAR EL CURSO
Elementos del Ciclo para
Variable de control: prácticamente un mandato impuesto por el uso habitual es utilizar la letra i Iterador como variable de control, o bien sus sucesoras en caso de bucles anidados. Como raras veces los bucles anidados superan las tres dimensiones (por una sencilla cuestión de explosión exponencial), las letras i, j y k suelen ser las únicas relacionadas con este uso.
Inicialización de la variable de control: en pseudolenguaje se pide declararlo (es la sección := ValorInicial), sin embargo, otros lenguajes más permisivos como C no lo requieren de forma obligatoria. De todos modos, la práctica de utilizar variables de control que no se inicializan en el bucle no es recomendada para la legibilidad del código.
Condición de control: en pseudolenguaje se ve representado por el valor final que puede tomar la variable de control (la sección A ValorFinal). En C es el segundo parámetro y puede ser cualquier condición.
Incremento: en pseudolenguaje se toma por defecto el valor 1, aunque puede explicitarse por medio de la sentencia PASO = ValorPaso cualquier número entero.
Cuerpo: Es lo que se hará en cada iteración, pueden ser una o más instrucciones. En pseudolenguaje pesa la restricción de no poder alterar el valor de la variable de control.
![Como sumar matrices usando pseint](https://www.jairogaleas.com/wp-content/uploads/2018/06/Suma-de-Matrices.png)
Como sumar matrices usando pseint
La suma de matrices es una operación entre dos matrices de la misma dimensión y su resultado es otra matriz también de la misma dimensión que pueden ser matrices cuadradas o rectangulares.
La suma de matrices sólo se puede efectuar entre matrices con la misma dimensión, es decir, las que tienen el mismo número de filas y el mismo número de columnas.
La matriz resultante tiene las mismas dimensiones, cada uno de cuyos elementos es la suma aritmética de los elementos en las posiciones correspondientes en las matrices originales.
Recordemos que una matriz se compone de filas y columnas, las filas son los que están horizontales y las columnas son las que están verticales.
La suma de dos matrices se define únicamente cuando las matrices son del mismo tamaño. Lo que significa que no es posible sumar matrices que no sean del mismo tamaño porque serían incompatibles.
Teniendo en cuenta este punto, entonces podemos ver la fórmula general para sumar matrices, y así poder resolver la suma de matrices.
Si observas cuidadosamente te darás cuenta que se suman cada elemento de la MatrizA y la MatrizB de acuerdo a la posición que tenga en el arreglo matricial.
Te los explico el pseudocodigo para sumar dos matrices en el vídeo.
Recuerda que si este contenido te gusta puedes seguir el curso completo de introducción a la programación a través del siguiente enlace. VER EL CURSO
![Como Crear una Factura en excel desde cero](https://www.jairogaleas.com/wp-content/uploads/2018/06/Como-crear-una-Factura-en-excel-desde-cero.jpg)
Como Crear una Factura en excel desde cero
En esta lección aprenderás a como crear una factura en excel desde cero.
Mirar nuestro curso basico de excel, en el aprenderas a utilizar excel completamente desde cero, no es necesario conocimiento previo.
DESCARGAR ARCHIVO
ACCEDER AL CURSO COMPLETO DE EXCEL
Apoya el contenido accediendo a ver esto ?
Comentarios recientes